📚 Diputada Irma Pineda impulsa inclusión y educación en el Congreso

 


La diputada Irma Pineda Santiago tuvo un día activo en el Congreso del Estado, donde destacó temas de inclusión y educación. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, anunció un conversatorio que se llevará a cabo el 18 de febrero, con la participación de la diputada Elisa Cepeda, el diputado Zeferino y el maestro Juan Gregorio Regino, exdirector del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

En materia de inclusión, la legisladora presentó una propuesta para crear una tarjeta incluyente destinada a personas con discapacidad. Este mecanismo les permitiría viajar sin costo en el transporte público y quedar exentas del pago de peajes en carreteras, al considerar los constantes traslados que deben realizar por cuestiones médicas.

Por otro lado, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la diputada subrayó la importancia de fomentar la educación científica en niñas y romper barreras que limitan sus aspiraciones. Destacó que es fundamental que tanto el sistema educativo como las familias impulsen a las niñas a convertirse en científicas, así como a participar en el deporte y las artes, asegurando su presencia en distintos ámbitos de la sociedad. Señaló que aún hay mucho por hacer para lograr una verdadera equidad y visibilidad de las niñas en el desarrollo científico y tecnológico.

Además, el pasado viernes 7 de febrero, la diputada Pineda acompañó la presentación del libro del doctor Francisco López Bárcenas, en un evento donde estuvieron presentes el escritor Germán Bell Hauser, el comediante Ausencio Cruz y el magistrado Guadalupe Espinosa Sauceda. Durante la presentación, se destacó la importancia de esta obra, que realiza un recuento de las legislaciones sobre los pueblos indígenas y originarios en México a lo largo de 200 años de historia constitucional.

El libro evidencia cómo, en diferentes momentos, la población indígena ha sido negada, considerada extranjera en su propia tierra o incluso vista como enemiga del Estado. Sin embargo, en la actualidad, se ha avanzado hacia una política más incluyente, donde los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos han cobrado mayor relevancia en el marco legal y social del país.

Con este tipo de iniciativas y actividades, la diputada Pineda reafirma su compromiso con la inclusión, el reconocimiento de los derechos indígenas y el impulso de la educación como herramienta fundamental para el desarrollo equitativo de la sociedad.

#Oaxaca #TrabajoLegislativo #DíaInternacionalDeLaLenguaMaterna #DíaInternacionaldelaMujerylaNiñaenlaCiencia


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Citlalli Hernández desmiente acusaciones de María Elena Ríos; aseguró que se le brinda atención

👦👧 Tania López celebra a la niñez en la colonia Benito Juárez de Xoxocotlán

Denuncia Ciudadana de Vecinos de Villas de Monte Albán