💰🏗 Fluye la inversión con la conclusión del Corredor Interoceánico: Nino Morales
Productores de Sinaloa optan por el Istmo de Tehuantepec en lugar del Canal de Panamá para el traslado de maíz.
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) ha entrado en su fase final de licitaciones para la inversión en los Polos de Desarrollo del Bienestar, con la convocatoria de San Blas Atempa, Oaxaca, próxima a cerrarse. Asimismo, se prevé que antes de mayo se lancen las convocatorias para los tres polos restantes en Tabasco y Chiapas.
Así lo dio a conocer el senador Antonino Morales Toledo, presidente de la Comisión Especial de Seguimiento e Impulso al Corredor del Istmo de Tehuantepec, quien confirmó el creciente interés de inversionistas nacionales e internacionales en este ambicioso proyecto.
Empresas como Proistmo, Profharmax, Marzal Co Istmo S.A. de C.V. (filial de Arzys), Helax Istmo Holdco SL S de R.L., Mota Engil, Grupo INDI, Carso, ICA, Consorcio Terminales del Istmo de Salina Cruz-Coatzacoalcos y Desarrolladora Multimodal del Istmo, entre otras, han apostado por esta iniciativa que busca fortalecer la conectividad y el desarrollo económico en la región.
El senador zapoteco celebró el reciente anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que para el primer semestre de 2026 el Tren Interoceánico estará completamente operativo. Este tren, que contará con 1,200 kilómetros de vías férreas, conectará los océanos Pacífico y Atlántico, además de vincularse con el Tren Maya, la Refinería Olmeca en Tabasco y Ciudad Hidalgo en Chiapas.
"Estamos muy contentos porque pronto llegarán las inversiones a San Blas Atempa, mi pueblo natal, donde estamos listos para impulsar su vocación agroindustrial y metalúrgica en las 331 hectáreas donde se desarrollará este Polo del Bienestar", afirmó Morales Toledo.
El legislador también destacó que, en el contexto de la relación comercial con Estados Unidos, el Corredor del Istmo representa una oportunidad clave para atraer inversiones de otros países. En este sentido, el gobierno federal tiene previsto licitar los últimos tres polos de desarrollo en el primer semestre del año: los de Tapachula I y II el 15 de marzo, y el de Teapa, Tabasco, antes de mayo, según información de la Secretaría de Marina.
Además, Morales Toledo informó que el Corredor Interoceánico destinará este año 500 millones de pesos para sanear el río Las Nutrias, afectado por las descargas de nueve municipios istmeños y que desemboca en la Laguna Superior del Golfo de Tehuantepec.
El impacto del Corredor ya se refleja en la reactivación económica de la zona, con la firma de convenios entre el sector público y empresas privadas para el transporte de mercancías. Ejemplo de ello es la decisión de los productores de maíz de Sinaloa de utilizar esta nueva ruta hacia los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, evitando así el Canal de Panamá y reduciendo tiempos y costos de transporte.
Con estos avances, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se consolida como un eje estratégico para el comercio y el desarrollo del sureste mexicano.
Comentarios
Publicar un comentario