Juan Marcelino Sánchez Valdivieso participa en Análisis Espacial como Método para la Investigación de la Violencia: El Caso del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

 


Oaxaca, Oax.- En el marco del foro "Análisis Espacial como Método para la Investigación de la Violencia: El Caso del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec", el diputado Juan Marcelino Sánchez Valdivieso, presidente de la Comisión Permanente del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), destacó la importancia de los estudios realizados por el Instituto de Investigación de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), cuyos análisis permitirán aportar información clave para la Comisión Permanente del CIIT y la toma de decisiones en torno al proyecto.

Durante su intervención, el legislador resaltó el análisis espacial como herramienta para comprender los fenómenos de violencia en la región y su posible relación con el desarrollo del corredor. Subrayó que el proyecto del CIIT es una de las iniciativas de infraestructura más ambiciosas del país, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y la conectividad en el sureste mexicano.

Sánchez Valdivieso señaló que, si bien el corredor traerá consigo beneficios significativos en términos de inversión, empleo y desarrollo, también es crucial atender las problemáticas sociales y de seguridad que puedan derivarse del proceso de transformación regional. En este sentido, instó a fortalecer la cooperación entre el gobierno, la academia y la sociedad civil para garantizar que el desarrollo del Istmo de Tehuantepec sea inclusivo y sostenible.

El foro, organizado por el Instituto Ricardo Flores Magón del H. Congreso del Estado de Oaxaca, reunió a expertos para analizar la violencia y sus estrategias para atenderla en el contexto del CIIT. Las investigaciones presentadas resaltaron la importancia de la planificación y la evaluación de impacto social en proyectos de gran envergadura como el corredor interoceánico.

Con este encuentro, se busca generar un diálogo informado que contribuya a la toma de decisiones en torno al desarrollo del Istmo de Tehuantepec, garantizando que el progreso no solo sea económico, sino también socialmente responsable y seguro para las comunidades involucradas.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Citlalli Hernández desmiente acusaciones de María Elena Ríos; aseguró que se le brinda atención

Denuncia Ciudadana de Vecinos de Villas de Monte Albán

🗳️ Realizan Asamblea Comunitaria en Santa María Ixcotel para Elegir Comisión Electoral