🎉💬 México refuerza la educación intercultural en el Día Internacional de la Lengua Materna
Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna y el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó un evento conmemorativo en el que destacó la importancia de reconocer y valorar la diversidad lingüística y cultural de los pueblos indígenas y afromexicanos en México.
Durante la ceremonia, la diputada federal afromexicana Rosy Castro subrayó que las danzas tradicionales y las lenguas indígenas representan un acto de resistencia para preservar la diversidad cultural del país. Como ejemplo, mencionó que en Oaxaca se hablan 16 lenguas indígenas y existen alrededor de 300 variantes lingüísticas, lo que refleja la riqueza cultural del territorio nacional.
En su intervención, Delgado Carrillo enfatizó que la desaparición de una lengua materna no es responsabilidad de las familias ni de los docentes, sino un problema estructural que compete a toda la sociedad. Por ello, la Secretaría de Educación Pública (SEP) trabaja en la construcción y fortalecimiento de la interculturalidad dentro del Sistema Educativo Nacional.
Como parte de las actividades realizadas en la conmemoración, se llevó a cabo el "Maratón por la lectura. Mi lengua es mi derecho", donde participaron 100 alumnos de la escuela primaria Guadalupe Ceniceros de Zavaleta. Además, se organizaron lecturas colectivas en distintas lenguas indígenas, como el tojol-ab'al y el jiak noki (yaqui).
Asimismo, se anunció que la nueva Ley General de Educación Media Superior incorporará de manera fundamental la interculturalidad en los programas educativos. También se destacó la creación de instituciones con perspectiva intercultural, como las Universidades Interculturales y las Normales Interculturales, con el objetivo de preservar la diversidad lingüística y cultural en México.
Este esfuerzo reafirma el compromiso del gobierno mexicano con la enseñanza y preservación de las lenguas indígenas, promoviendo su inclusión en el sistema educativo y fortaleciendo la identidad nacional.
Comentarios
Publicar un comentario