⛪ La visita a las 7 casas, una tradición viva en Semana Santa ✝️


Oaxaca, Oax. — Durante la Semana Santa, miles de fieles en México y Centroamérica participan en una tradición profundamente arraigada en la fe católica: la visita a las siete casas. Esta práctica, que se realiza entre el Miércoles Santo y el Viernes Santo, representa un recorrido espiritual por los momentos más intensos de la Pasión de Cristo.
La tradición consiste en visitar siete templos o altares distintos, en los cuales se realizan oraciones, cantos y rituales que evocan el camino que Jesús recorrió desde el Monte de los Olivos hasta el Calvario. Cada visita simboliza una estación del Vía Crucis, y en cada una, los fieles reflexionan sobre el sacrificio y el amor de Cristo hacia la humanidad.
Más allá de ser una costumbre, la visita a las siete casas es un acto de devoción y penitencia. Su propósito es invitar a los creyentes a meditar sobre el sufrimiento de Jesús, fortalecer su fe y renovar su espiritualidad en uno de los periodos más significativos del calendario litúrgico.
En muchos barrios y comunidades, esta práctica se vive en familia o en grupos comunitarios, reforzando no solo el sentido religioso, sino también el tejido social y cultural que rodea la celebración de la Semana Santa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Citlalli Hernández desmiente acusaciones de María Elena Ríos; aseguró que se le brinda atención

👦👧 Tania López celebra a la niñez en la colonia Benito Juárez de Xoxocotlán

Denuncia Ciudadana de Vecinos de Villas de Monte Albán