🎇 Riesgos de la pirotecnia: niños entre los más vulnerables 📛

Con la cercanía de las Fiestas Patrias, la pirotecnia se convierte en una de las principales atracciones para miles de familias mexicanas. Sin embargo, especialistas en salud advierten que su uso representa un riesgo elevado, especialmente para niñas y niños, quienes resultan los más afectados por accidentes relacionados con fuegos artificiales.
De acuerdo con reportes médicos, las lesiones más frecuentes derivadas de la manipulación de cohetes, luces de bengala y petardos son quemaduras en rostro y manos, pérdida de audición, daños en la vista e incluso amputaciones. En muchos casos, los menores de edad son víctimas de descuidos de los adultos o de la falta de supervisión.

La Secretaría de Salud ha alertado que en estas celebraciones aumenta hasta un 30% la incidencia de accidentes por pirotecnia, siendo los menores de 15 años quienes encabezan las estadísticas. Además, el uso de materiales no regulados o de procedencia clandestina incrementa las probabilidades de tragedias.
Organizaciones civiles recomiendan a madres y padres de familia optar por alternativas seguras de entretenimiento, como espectáculos de luces o actividades culturales, y recordar que la prevención es la mejor forma de evitar accidentes que pueden dejar secuelas permanentes.
El llamado principal es a la responsabilidad: la pirotecnia no es un juego, y en manos de un niño puede convertirse en una grave amenaza para su salud y su vida.
📷: Redes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Citlalli Hernández desmiente acusaciones de María Elena Ríos; aseguró que se le brinda atención

👦👧 Tania López celebra a la niñez en la colonia Benito Juárez de Xoxocotlán

Denuncia Ciudadana de Vecinos de Villas de Monte Albán